Habitos Saludables Brenda Sorondo Habitos Saludables Brenda Sorondo

Cultivando Hábitos Saludables: aprendiendo de la naturaleza

La naturaleza nos muestra constantemente que todo está en movimiento y transformación. Cada estación trae consigo cambios que invitan a adaptarse: los árboles se renuevan, los animales modifican sus rutinas y el ambiente entero busca el equilibrio necesario para sostener la vida.

De la misma manera, nosotros también atravesamos diferentes ciclos y momentos vitales que requieren revisar cómo estamos viviendo, qué necesitamos soltar y qué podemos cultivar para crecer con más bienestar.

La fuerza de los hábitos

Nuestros hábitos son como semillas que plantamos cada día. De manera silenciosa, van dando forma a nuestra salud, nuestra energía y nuestra manera de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás.

Algunos hábitos nos impulsan y nos hacen florecer, mientras que otros, cuando permanecen sin cuestionamiento, pueden limitarnos o desgastarnos. Revisarlos y ajustarlos es una forma de adaptarnos al entorno, tal como lo hace la naturaleza.

El equilibrio de nuestra energía

Las personas somos energía en constante movimiento. Por eso, la práctica de hábitos saludables busca armonizar y equilibrar cada aspecto energético de nuestra vida:

  • 💤 Descanso: repara la energía física y mental, permitiéndonos recuperar vitalidad.

  • 🧘‍♀️ Meditación: equilibra la energía general, ayudándonos a conectar con calma y claridad.

  • 🤸‍♀️ Movimiento: libera el excedente de energía, favoreciendo el flujo natural del cuerpo.

  • 💛 Bienestar emocional: regula la energía emocional, aportando estabilidad y resiliencia.

  • 🥗 Alimentación saludable: nutre la energía vital, sosteniendo el cuerpo y la mente en equilibrio.

Cada hábito es una puerta hacia un estado más pleno de bienestar. Al integrarlos de manera consciente, comenzamos a habitar nuestra energía de forma más armónica, tal como lo hace la naturaleza en sus ciclos.

Una invitación

Este es el espíritu del programa “Cultivando Hábitos Saludables”, un espacio creado para acompañarte en el descubrimiento y la integración de prácticas que te ayuden a equilibrar tu energía y tu bienestar día a día.

✨ Si sentís que es momento de sembrar nuevas semillas en tu vida, te invito a escribirme. Juntas/os podemos encontrar el camino hacia hábitos más conscientes y saludables.
👉 Contactame aquí

Leer más
Estaciones Brenda Sorondo Estaciones Brenda Sorondo

La primavera nos inspira a florecer, recordándonos que cada proceso necesita su propio ritmo. Al igual que en la naturaleza, nuestra transformación también es gradual y única.

Primavera: el arte de florecer también en nuestro interior

La primavera llega a nuestra región con días más largos, temperaturas suaves, flores que despiertan y paisajes que se llenan de color. Es un tiempo de renovación, de volver a la vida después del invierno. Y así como la naturaleza sigue su propio ciclo, también nosotros atravesamos procesos internos de cambio y transformación.

El ritmo de la naturaleza y el nuestro

Nada en la naturaleza florece de un día para el otro. Cada brote, cada flor, cada árbol tiene su propio tiempo. Y en nuestro interior sucede lo mismo: los cambios profundos requieren paciencia, observación y un acompañamiento amable hacia uno mismo.

La gradualidad del florecer

Muchas veces queremos que todo se transforme rápido: nuevas metas, hábitos o formas de sentir. Pero al igual que una semilla que necesita tiempo para crecer, nuestra transformación también es un proceso gradual. Reconocer esto nos libera de la exigencia de la inmediatez y nos permite confiar en que estamos avanzando, aunque no lo veamos de inmediato.

Cómo nos ayudan el Mindfulness y la PNL

  • Mindfulness nos invita a estar presentes, observar sin juzgar y cultivar la paciencia. Nos enseña a vivir cada etapa de nuestro florecer con conciencia y aceptación.

  • PNL (Programación Neurolingüística) nos ofrece herramientas para reconocer nuestros patrones de pensamiento y abrirnos a nuevas posibilidades, alineando nuestra forma de pensar, sentir y actuar con aquello que queremos lograr.

Así como la primavera nos recuerda que la vida se renueva, también podemos darnos permiso para florecer a nuestro tiempo.

Si sentís que estás en un momento de cambio y querés acompañar tu propio proceso con más claridad y conciencia, podés agendar una sesión conmigo. Será un espacio para explorar dónde estás hoy y hacia dónde querés florecer. 🌸


Leer más
Comunicacion Brenda Sorondo Comunicacion Brenda Sorondo

¿Qué pasaría si aprendieras a escuchar con más presencia y hablar con más intención? La comunicación consciente es una habilidad que mejora vínculos, reduce conflictos y potencia tu bienestar. En este artículo te comparto cómo entrenarla en tu día a día.

¿Cómo entrenar la comunicación consciente para transformar tus relaciones?

La comunicación está en todo, más allá de las palabras. Ahora bien: ¿cómo podemos entrenarla de manera consciente?

¿Qué es la comunicación consciente?

Es elegir cómo comunicamos, en lugar de reaccionar en automático. No importa solo lo que decimos, sino la intención y la presencia con la que lo hacemos.

Claves para entrenar la comunicación consciente

  • Escucha activa: prestar atención plena, sin interrumpir ni preparar la respuesta mientras el otro habla.

  • Lenguaje no verbal: ser coherente entre palabras, gestos y tono de voz.

  • Elección de palabras: usar expresiones que sumen, en lugar de frases que cierren o generen distancia.

  • Rapport consciente: aprender a generar conexión (mirada, tono, ritmo).

  • Pausas y silencios: no temer al silencio, usarlo como espacio de respeto y reflexión.

Ejercicios prácticos para el día a día

  • Tomar un minuto de silencio antes de iniciar una conversación importante.

  • Repetir con tus palabras lo que el otro dijo, para asegurarte de haber entendido.

  • Preguntar más, afirmar menos: “¿cómo te sentís con esto?” en lugar de “tenés que hacer esto”.

  • Observar tu postura y gestos al hablar.

  • Practicar conversaciones sin distracciones (sin celular, sin tele).

Beneficios directos en tu vida

  • Mejores vínculos familiares y de pareja.

  • Mayor empatía en el trabajo.

  • Reducción de conflictos y malentendidos.

  • Bienestar emocional al sentirte comprendido y comprendiendo a otros.

Entrenar la comunicación consciente es un acto de autocuidado y de respeto hacia los demás.
¿Qué pasaría si mañana elegís escuchar con más presencia y hablar con más intención?

👉 Si querés dar tus primeros pasos en cultivar una comunicación más consciente, podés sumarte al programa Comunicación que Conecta o a los Programas de Mindfulness de 4 u 8 semanas, que te ayudarán a entrenar la atención plena en tu día a día.

Leer más
Comunicacion Brenda Sorondo Comunicacion Brenda Sorondo

La comunicación no es solo lo que decimos. Va más allá de las palabras: la expresamos con gestos, silencios y hasta de forma inconsciente. Incluso animales y árboles se comunican. Descubrí por qué entender la comunicación puede transformar tu bienestar.

La comunicación: mucho más que palabras

Cuando hablamos de comunicación, solemos pensar en lo que decimos o escuchamos, en las charlas cotidianas o en los intercambios dentro del ámbito laboral. Sin embargo, la comunicación es un fenómeno mucho más amplio y profundo: es la forma en que nos vinculamos con el mundo, con otras personas, con los animales e incluso con la naturaleza.

¿Qué es la comunicación?

La comunicación es el proceso mediante el cual transmitimos e intercambiamos información, pensamientos, emociones y significados. Pero no se limita al lenguaje verbal: existen distintos tipos de comunicación —oral, escrita, no verbal, visual, emocional, entre otras— que se entrelazan constantemente en nuestra vida diaria.

De hecho, gran parte de lo que transmitimos ocurre de manera inconsciente. Un gesto, una mirada, el tono de voz o incluso el silencio hablan tanto como las palabras. A este tipo de sintonía invisible muchas veces se le llama rapport, y es lo que nos permite conectar profundamente con otra persona sin necesidad de decir demasiado.

Comunicación más allá de lo humano

La ciencia también nos ha mostrado que la comunicación trasciende a los seres humanos. Los animales poseen sus propios sistemas para transmitir información, advertir peligros o coordinarse en comunidad. Incluso los árboles se comunican entre sí: estudios han demostrado que, cuando un bosque es talado, los árboles cercanos comienzan a realizar movimientos específicos y a enviar señales químicas a través de sus raíces y del suelo, como una forma de “alerta” o “solidaridad vegetal”.

Esto nos invita a ampliar la mirada: la comunicación es un lenguaje compartido por todos los seres vivos.

Comunicación para la vida, no solo para el trabajo

Muchas veces, al escuchar la palabra comunicación, la asociamos con discursos, negociaciones o ambientes empresariales. Pero la realidad es que la comunicación está en la base de nuestro bienestar cotidiano:

  • Nos ayuda a construir vínculos sanos.

  • Nos permite expresar lo que sentimos y necesitamos.

  • Genera confianza, empatía y comprensión mutua.

  • Nos conecta con nuestro entorno y con nosotros mismos.

Aprender a comunicarnos mejor no es solo una herramienta profesional, es también una habilidad vital para crecer, relacionarnos y vivir en equilibrio.

👉 En mi próximo artículo hablaré de cómo entrenar la comunicación consciente y cómo puede transformar tu día a día. Si te interesa profundizar, te invito a conocer el programa Comunicación que Conecta y los próximos inicios.

Leer más
Mindfulness Brenda Sorondo Mindfulness Brenda Sorondo

Descubrí qué es el Mindfulness según Jon Kabat-Zinn, cómo llegó a Occidente y cuáles son las formas más efectivas de practicarlo en tu día a día.

Mindfulness: Atención Plena para el Bienestar y la Transformación Personal

¿Qué es el Mindfulness?

El Mindfulness, traducido como atención plena, es la capacidad de estar presente en el aquí y ahora con una actitud de apertura, aceptación y curiosidad. Según la definición del Dr. Jon Kabat-Zinn, creador del programa MBSR (Reducción del Estrés Basada en Mindfulness), se trata de

“Prestar atención de manera intencional, en el momento presente y sin juzgar.”

Este enfoque nos invita a observar nuestros pensamientos, emociones y sensaciones corporales con amabilidad, evitando quedar atrapados en el piloto automático.

Jon Kabat-Zinn: El puente del Mindfulness hacia Occidente

Aunque el Mindfulness tiene raíces en prácticas contemplativas milenarias, fue Jon Kabat-Zinn quien lo llevó a Occidente en la década de 1970, integrándolo en la medicina y la psicología moderna. A través del programa MBSR, logró que hospitales, universidades y centros de salud lo incorporaran como herramienta eficaz para:

  • Reducir el estrés y la ansiedad

  • Mejorar la concentración y la claridad mental

  • Favorecer el bienestar emocional

  • Promover la salud integral

Gracias a su trabajo, el Mindfulness se ha convertido en una práctica laica y accesible, utilizada hoy en todo el mundo.

¿Cómo se practica el Mindfulness?

Existen diversas formas de incorporar el Mindfulness en la vida diaria. Algunas de las más habituales son:

  • Meditación guiada o en silencio: enfocando la atención en la respiración, en el cuerpo o en sonidos.

  • Mindfulness en movimiento: mediante yoga, caminatas conscientes o estiramientos suaves.

  • Atención plena en las actividades cotidianas: comer, conversar, trabajar o simplemente respirar con consciencia.

  • Prácticas de observación y gratitud: enfocadas en reconocer lo positivo del presente.

Lo importante no es cuánto tiempo se practica, sino la constancia y la intención de hacerlo.

Mis programas de Mindfulness

En la actualidad, acompaño a niños, adolescentes y adultos a descubrir los beneficios del Mindfulness a través de programas diseñados según las necesidades de cada etapa:

  • Programas para adultos: para quienes buscan reducir el estrés, mejorar el equilibrio emocional y cultivar el autoconocimiento.

  • Programas para adolescentes y niños: con dinámicas adaptadas a su edad, que incluyen juegos, cuentos y actividades creativas.

  • Formatos grupales, familiares y en el aula: promoviendo la práctica sistemática en comunidad.

  • Cursos de 4 y 8 semanas: ideales tanto para quienes quieren dar sus primeros pasos como para quienes desean profundizar en la práctica.

👉 Si querés conocer más sobre cómo sumarte, podés visitar la sección de Programas de Mindfulness de mi página web.

Leer más
Pnl Brenda Sorondo Pnl Brenda Sorondo

¿Sabías que podés reprogramar tu forma de pensar y sentir para vivir con mayor bienestar y claridad? Conocé qué es la PNL y cómo aplicarla en tu camino de desarrollo personal.

¿Qué es la Programación Neurolingüística (PNL) y cómo puede ayudarte en tu desarrollo personal?

Introducción

¿Alguna vez escuchaste hablar de la Programación Neurolingüística (PNL) y pensaste:"¿la programación neuro... qué?" No estás solo.

La PNL es una poderosa herramienta de transformación personal que ha impactado áreas como el coaching, la educación, el liderazgo, las habilidades de comunicación y el desarrollo personal.

En esta entrada, te cuento de forma sencilla qué es, cómo nació y cómo podés empezar a aplicarla en tu vida cotidiana para generar cambios positivos, conscientes y duraderos.

¿Qué es la Programación Neurolingüística?

La Programación Neurolingüística o PNL es un enfoque práctico para comprender cómo pensamos, nos comunicamos y actuamos.

🔹 Neuro: cómo procesamos la información a través de nuestros sentidos y cerebro.
🔹 Lingüística: cómo el lenguaje que usamos influye en nuestra realidad interna.
🔹 Programación: cómo organizamos nuestros pensamientos y comportamientos para lograr resultados.

La PNL nos capacita para cambiar patrones mentales y emocionales, y para comunicarnos de forma más efectiva con nosotros mismos y con los demás. Es una invitación a rediseñar nuestra experiencia para vivir con mayor autoconocimiento, equilibrio emocional y bienestar personal.

¿Cómo nació la PNL?

La PNL nació en los años 70 cuando John Grinder (profesor de lingüística) y Richard Bandler (matemático y terapeuta gestaltico) comenzaron a observar el trabajo de terapeutas excepcionales como:

  • Fritz Perls (terapeuta gestáltico)

  • Virginia Satir (terapeuta familiar sistémica)

  • Milton Erickson (hipnoterapeuta clínico)

Descubrieron que, a pesar de sus diferentes estilos, compartían patrones de pensamiento y comunicación que podían ser aprendidos y reproducidos.

Influenciados por autores como Gregory Bateson, Noam Chomsky y Alfred Korzybski, crearon el Metamodelo del Lenguaje, base del enfoque PNL.

Con los años, este modelo evolucionó con aportes de figuras como Robert Dilts, Judith Delozier y Joseph O’Connor, entre otros, y se aplicó en ámbitos como el coaching personal, la educación, las ventas y el liderazgo emocional.

¿Para qué sirve la PNL?

La PNL es una herramienta orientada a la práctica y a los resultados. ¿Para qué puede servirte?

✅ Mejorar tu comunicación efectiva
✅ Fortalecer tu inteligencia emocional
✅ Cambiar hábitos y creencias que te limitan
✅ Desarrollar liderazgo personal
✅ Potenciar tu confianza y bienestar emocional
✅ Transformar tu manera de pensar, sentir y actuar

En definitiva, la PNL te ayuda a elegir cómo querés vivir, entrenando tu mente y tus emociones para responder de manera más consciente.

¿Dónde podés aplicar PNL en mis programas y formaciones?

La Programación Neurolingüística está presente en muchos de los espacios que ofrezco, y podés comenzar a explorarla en los siguientes programas:

🔸 Habilidades Exitosas
Un programa vivencial para desarrollar liderazgo consciente, comunicación efectiva y gestión emocional desde herramientas de PNL y Mindfulness.

🔸 Versión Ilimitada
Tanto Equilibrándome como Hábitos Saludables incluyen estrategias de PNL para ayudarte a identificar y transformar patrones emocionales, hábitos automáticos y diálogos internos.

🔸 Formación en Comunicación
Diseñada para mejorar tu forma de comunicarte, conectar con el otro y expresar desde un lugar más auténtico y efectivo. Aplica herramientas de PNL, escucha activa y enfoque sistémico.

👉 Visitá las secciones de Formaciones y Programas de Bienestar para conocer más.
Si no sabés por dónde empezar, escribime y te acompaño a encontrar la opción que mejor se ajuste a tu momento actual.

en resumen

El cambio es posible.
Todo lo que necesitás es el deseo de transformarte y la voluntad de aprender nuevas formas de ser…

💫 Con vos.
💫 Con tus pensamientos.
💫 Con los demás.

La PNL es una puerta para redescubrirte, reconectar con tu potencial y vivir con más coherencia, conciencia y libertad.

Leer más